Una ciudad que se resiste a este tipo de plataformas a nivel usuario.
Habrá que esperar unos días, pero el 1 de diciembre los coches de Cabify por fin podrán verse por las calles de Barcelona. Y es que a la compañía le ha costado casi cinco años operar con normalidad en la ciudad condal; únicamente la versión Executive tenía los permisos reglamentarios para operar.
El problema de las licencias, el mismo que afecta a Madrid, podría ser uno de los motivos para atrasar el lanzamiento de la versión Lite y Corporate. Ya sabemos la norma: por cada 30 licencias de taxi, sólo puede haber una VTC. Por estadística, Madrid es la que más tiene. Y de hecho, de momento sólo podremos ver 50 vehículos de Cabify circulando, con una inversión por parte de la compañía que ha supuesto desembolsas 6 millones de euros.Cabify Executive sí que ha estado operando en la ciudad desde hace tiempo
Pero cuentan con una ventaja: Uber, que se retiró del servicio en la ciudad cuando se prohibió por parte de los tribunales, no ha vuelto y no tiene visos de volver hasta nuevo aviso pese a que esta semana esté previsto que se resuelva su litigio con la Generalitat a su favor. Por lo que, de momento, Cabify será el único servicio de su clase. Sin competencia similar y con una ciudad para "ellos solos", está previsto que sus resultados sean más que positivos.
Lo curioso de todo esto es que, por población, usuarios potenciales y adeptos …