Hace un mes te explicábamos cómo las últimas decisiones de China estaban detrás de la caída del mercado global de Bitcoin (y del resto de criptodivisas): unas decisiones que provocaron que el Bitcoin, que había saltado en un año desde menos de 10.000 dólares hasta los 65.000, cotice ahora sobre los 30.000 dólares.
Todo empezó cuando el gigante asiático empezó a clausurar granjas de minado en su territorio, reforzó los controles bancarios para evitar que sus ciudadanos realizaran transacciones con 'criptos', e incluso empezó a bloquear las búsquedas relacionadas con los principales exchanges de bitcoin.
Ahora, los motivos y la estrategia del régimen chino parecen estar un poco más claros, y tener unos horizontes más amplios que los de meramente influir sobre las actividades de minado de Bitcoin: tal y como aseveran varios medios internacionales como The Guardian, el Banco Popular de China parece decidido a ser el primer gran banco central que emita y consolide su propia criptomoneda.Y, para lograr el triunfo de esta divisa —el yuan digital—, centralizada y que pone en bandeja la monitorización de todas y cada una de las transacciones (y de la identidad de sus protagonistas), se hace necesario reducir la competencia de las criptodivisas anónimas y descentralizadas. El gobierno de Pekín "cree que [la tecnología blockchain] es una amenaza directa porque… está fuera de su control", afirma Jim Cramer, experto en negocios de CNN.
En Magnet
Jack Ma era el hombre más …