Organizaciones civiles mexicanas denuncian violaciones de derechos humanos y falta de justicia en el país
Desapariciones forzadas, torturas, violencia contra las mujeres, el asesinato de 100 periodistas y represión en las protestas. Sociedades civiles mexicanas reunidas en el Foro para la Gobernanza de Internet (FGI) denunciaron todas las violaciones de derechos humanos que se llevan a cabo diariamente en México.
En particular, las sociedades subrayaron la falta de acción del Gobierno mexicano, presidido por Enrique Peña Nieto, para evitar y condenar tales actos y la falta de una red de Internet libre y con el objetivo de proteger a sus ciudadanos.Organizaciones civiles mexicanas denunciaron la falta de acción del Gobierno mexicano ante la violación de Derechos Humanos
Además de pedir justicia, respeto y protección por los derechos humanos, la sociedad civil mexicana quiere condenar conductas por parte del Gobierno como la intervención de líneas de comunicación privadas o el uso de vigilancia para periodistas u oponentes políticos, informó la organización Artículo 19.
En México, las autoridades obtienen datos personales de usuarios y su geolocalización a través de prácticas ilegales, de las cuales solo un 1% son llevadas a cabo con vigilancia.
Por otro lado, México es uno de los países con mayores casos de feminicidos y de violencia contra las mujeres. Cada 4.6 minutos, ocurre una violación sexual y al día asesinan a 7 mujeres en la República. Según Artículo 19, muchas agresiones o relaciones con los futuros agresores se inician de manera online.Muchas de las agresiones a mujeres en México se …