Qué es el reverse image search y para qué sirve.
Los buscadores son las páginas más visitadas en Internet, con permiso de Facebook o YouTube, ya que la red de redes es un espacio tan basto e inabarcable que sin ayuda de una herramienta de búsqueda difícilmente conseguiríamos llegar a la mitad de páginas que conocemos actualmente.
Hay toda clase de buscadores disponibles, además de Google, y los hay especializados en encontrar determinado tipo de contenido, como por ejemplo los buscadores de imágenes, en ocasiones integrados en buscadores genéricos.
Además, dentro de los buscadores de imágenes, encontramos un tipo especial, las páginas para buscar imágenes con imágenes. Es decir, en vez de indicar una palabra de búsqueda, incluyes el enlace de una imagen o subes el archivo gráfico y el buscador te dice dónde hay resultados similares.
Se trata de los buscadores de imágenes a la inversa o reverse image search en inglés. ¿Su propósito? Encontrar fotografías o ilustraciones similares o idénticas a las nuestras, ya sea para encontrar copias o plagios usados sin nuestro permiso, para encontrar composiciones similares para usar en una presentación, un artículo o cualquier creación creativa o si quieres una imagen de mayor calidad que la que tenemos.
TinEye
Uno de los primeros buscadores de imágenes a la inversa fue TinEye, del que hemos hablado en anteriores artículos.
Su funcionamiento es muy simple y funciona desde su página web o integrado en tu navegador a través de extensiones para Firefox, Chrome, Safari, Internet Explorer y Opera. Usando una imagen de tu ordenador …