Para muchos, James Gunn es el director de las dos entregas de Guardianes de la galaxia que van estrenadas hasta ahora. Pero para los amantes del cine de horror, James Gunn es un egresado de la productora de género Troma Entertainment, guionista del estupendo remake de El amanecer de los muertos (2004) y director de la película de culto Criaturas rastreras (2006).
Gunn regresa al género que profesionalmente lo vio nacer con Brightburn: Hijo de la oscuridad, cinta producida por él, escrita por su hermano Brian Gunn y su primo Mark Gunn, y dirigida por su amigo David Yarovesky.
Tal vez te intereseBatman el héroe más debil
Es una película que querrán ver en pantalla grande los fans de los superhéroes y del cine de horror, pues:
1. Toma el mito del superhéroe y lo tuerce para ofrecer algo que se distancia por completo de películas como las de Marvel.Gunn y su equipo parten de un sencillo planteamiento: ¿Qué pasaría si un ser superpoderoso llegara a nuestra sociedad, pero en lugar de hacer el bien -como tanto nos lo han planteado los cómics- resultara ser un ente malévolo?
Esta idea les permite jugar con los tropos del superhéroe, de modo que los superpoderes no son retratados como aspectos que maravillan, sino como detonantes de situaciones agobiantes y aterradoras.
2. Es una cinta de horror en toda la extensión de la palabra. La propuesta de Brightburn podría ser relacionada al cine de superhéroes (después de todo, hay superpoderes y una persona voladora que utiliza máscara y …