Ayer 23 de junio el 52% de los británicos votaron el abandonar la Unión Europea (UE) luego de 43 años de permanencia. Fue un día histórico no sólo para Reino Unido (RU) sino también para Europa y, quizá, para el mundo entero, dependiendo de las consecuencias que tenga en el mediano y largo plazo dicha decisión.
Para México el impacto será un dólar y euro caro (por lo tanto dispositivos móviles también), muy posible alza en su tasa de interés y deberá negociar un acuerdo comercial con RU. En el ámbito tecnológico quizá sea más limitado dado que dicho país no es un “peso pesado” como EE.UU, China o Japón.
Reino Unido; un país de contrastes
Al desglosar el resultado del referéndum por regiones nos damos cuenta que el Reino Unido (RU) es un país muy plural internamente, tal como muchos otros, incluido México. Mientras en Londres ganó el “Remain” (quedarse) con 59.9%, en el resto de Inglaterra (no de RU) ganó el “Leave” (salir) con 57%. En Irlanda del Norte ganó el Remain con 55.8%, en Gales ganó el Leave con 52.5% y en Escocia el Remain con 62%.
Claramente observamos como Gales votó igual que una mayoría de ingleses pero Irlandeses norteños y Escoces quieren seguir en la Unión Europea, trayendo como una consecuencia inmediata que los escoceses quieran ir a referéndum otra vez para abandonar RU, tal como sucedió en 2014 y donde los partidarios de permanecer ganaron. En uno próximo quien sabe. De …