UniversiaKnowledge@Wharton. ¿Puede el blockchain, la tecnología de registro distribuido que está detrás de criptomoedas como el Bitcoin, ser utilizado para ayudar a millones de personas a tener acceso a los servicios financieros? Los anuncios recientes de empresas como IBM y MasterCard dan a entender que sí, señala en el siguiente artículo Mir Haque, capitalista de riesgo social.
Haque es consejero delegado de Aphaea Capital, un fondo de riesgo de blockchain y de criptomoneda. Anteriormente, trabajó en McKinsey & Co., Deutsche Bank y Google. Haque fue recientemente moderador del panel “Cómo el blockchain puede hacer avanzar la justicia social y económica” durante el Foro Económico del Blockchain en Nueva York.
¿Puede la tecnología blockchain, la red entre pares descentralizada detrás de las criptomonedas como el Bitcoin, cerrar la brecha económica en el mundo en desarrollo de la misma forma que Internet cerró la brecha de la información? Los acontecimientos de las últimas semanas son muy esperanzadores.
Cerca de 2.700 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso alguno al capital. A pesar de no tener ningún historial de crédito o identidad económica verificable, estos individuos, conocidos como sin banco o personas con acceso limitado a los servicios bancarios, ahora pueden acceder a los mercados de capitales globales con un teléfono Android de 10 dólares gracias a plataformas de identidad económica como BanQu o Humaniq, que crean una combinación única de autenticidad verificable —semejante al número de la seguridad social— a partir de un simple escaneado de la retina o de un selfie. …