BlaBlaCar llegó a España en 2010 y desde entonces no ha dejado de crecer. De los 60 millones de usuarios que tiene en 22 países de Europa, Asia y América, 3,5 millones están en el mercado español. El viaje, a través de laberintos legales, vistas en los tribunales por supuesta competencia desleal y alguna multa, no ha sido fácil. Pese a todo, continúan defendiendo su modelo, ganando terreno y apostando por crecer.
Hoy, además de presentar una imagen renovada, anuncian un nuevo algoritmo dispuesto a aumentar todavía más su negocio y facilitar los desplazamientos de los usuarios actuales de BlaBlaCar y de los que gracias a estos cambios podrán incorporarse. La plataforma quiere llegar más allá de los centros de las grandes ciudades e incluso de esas capitales para abarcar barrios, poblaciones más pequeñas y núcleos alejados de las conurbaciones urbanas más frecuentadas.
Salidas y llegadas más allá de los centros de las grandes ciudades
La primera parte de este nuevo planteamiento implica a la búsqueda. Si hasta ahora buscábamos en BlaBlaCar las ciudades de salida y llegada, sin más concreción, descubriendo los puntos de salida en el detalle de los viajes o en contacto con los conductores, el nuevo sistema permitirá seleccionar los enclaves exactos de partida y destino. Si preferimos salir de una zona en particular de la ciudad, podremos indicarlo y la búsqueda nos devolverá los trayectos que más se ajusten a nuestra preferencia, teniendo la posibilidad de un trayecto puerta …