La bioluminiscencia es una habilidad mostrada por muchos más seres vivos de los que imaginamos, ya sea por utilidad o como efecto secundario ¿Quiénes son capaces de brillar con luz propia?
Según se mueve suavemente la barca, los perfiles de las rocas van pasando iluminados por una tenue cortina de estrellas. Pero no son estrellas. La constelación azul que se ve en el techo está apenas a un palmo. En realidad son las larvas de un mosquito llamado Arachnocampa luminosa que brillan azuladas en el techo de las cuevas Waitomo, Nueva Zelanda, creando un espectáculo increíble. La bioluminiscencia puede que sea uno de los fenómenos más vistosos e impresionantes de la naturaleza. Y no se limita a gusanos, bacterias u hongos... no. Existen muchas más especies capaces de brillar por sí mismas de lo que imaginamos.
¿Que es eso de "bioluminiscencia"?
Como su nombre indica, bioluminiscencia es la producción de luz por parte de un ser vivo. Para que esto ocurra hace falta una sustancia llamada luciferina. La luciferina es un compuesto químico capaz de emitir luz. Para ello, hace falta una enzima llamada luciferasa y oxígeno. Cuando se une al oxígeno (es decir, se oxida), la luciferina, gracias a la ayuda de la luciferasa libera ciertas sustancias produciendo luz. La luciferasa en realidad consiste en toda una familia de moléculas que varían en diferentes aspectos según la especie que la presenta. No obstante, todas funcionan de la misma manera, grosso modo. El mecanismo es bastante sencillo: para que cualquier sustancia en el …