Horas y horas se nos van mientras permitimos que un episodio tras otro transcurra delante de nuestros ojos: eso es binge-watching.
Nuestra relación con la televisión que consumimos está signada por los tiempos que corren: en la era de Netflix y de los torrents, ya no se siente natural adaptarse a los arbitrios de los canales de televisión en términos de horarios, fechas de lanzamiento, modos de doblaje y subtítulos y otra cantidad de pequeños detalles. La sola idea de pensar en esperar dos semanas y estar pendientes de una hora determinada para ver la emisión de una serie resulta extraña para muchos de nosotros. La idea de ver un capítulo a la vez y esperar por el siguiente, también: es la era del binge-watching.
Esta forma de consumir televisión está afectando la manera en la que se cuentan las historias
El término "binge-watching" viene del inglés "binge" que significa "atracarse" (como en un ataque de ansiedad frente al refrigerador) y "watching", "mirar". Así como hay una parte de la población que prefiere seguir esperando que el episodio salga en televisión, y disfruta de verlo al mismo tiempo que otra gran cantidad de gente, hay muchas personas que prefieren el formato de maratón, perfecto para series ya emitidas o para modelos de contenido como el de Netflix, que publica las temporadas completas de una sola vez.
Hay quienes alegan que esta manera de consumir televisión está afectando la forma en la que se cuentan las historias. Aunque no haya un argumento definitivo en este …