Como cofundador de Microsoft, el peso de Bill Gates en la industria tecnológica es algo indiscutible, gracias sobre todo a su sistema operativo Windows. Sin embargo, incluso los gigantes pueden tropezar, y una de sus batallas más destacadas fue contra Google, una empresa que, en los primeros años del siglo XXI, emergía como una repentina estrella en el ámbito de las búsquedas web.
Y es que, a pesar de la supremacía de Microsoft en los sistemas operativos (y la ofimática), Bill Gates veía a Google no solo como un rival, sino como una amenaza directa que podría cambiar la manera en que las personas usaban la Web.
La amenaza de Google y la respuesta de Microsoft
Gates, consciente del cambio que se avecinaba, puso en marcha un ambicioso proyecto: crear el 'Google-killer'. Bill Gates imaginaba que la forma tradicional de buscar online, basada en palabras clave sin contexto (y que Google, aunque ofreciendo mejores resultados, continuaba), estaba desfasada:
"La idea de escribir palabras en una caja de búsqueda es anticuada"
Según él, la solución no era solo mejorar el motor de búsqueda, sino integrarlo en los productos que ya usaba la gente, como Windows y Office: Gates soñaba con un mundo en el que la búsqueda fuera algo natural, casi invisible, un proceso que se realizara mientras los usuarios trabajaban en otras tareas.
Él visualizaba una experiencia en la que se pudiera buscar información sin tener que abandonar, por ejemplo, un documento de Word. En su visión, la búsqueda sería …