Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: El Espectador

Publicado en: 19/10/2016 11:28

Big Data: ¿el fin de la privacidad?

La tecnología está transformando el concepto de privacidad, tal como lo conocemos hoy en día. En Tampa, Estados Unidos, un ciudadano, Hasan Elahi, tras haber sido perseguido y confundido en una lista del FBI que lo asociaba con explosivos, decidió renunciar a la zozobra de sentirse vigilado y creó www.trackingtransience.net, un proyecto donde registra en un mapa todo lo que hace durante el día.Podría pensarse que se trata de un caso aislado de renuncia voluntaria a la privacidad. Pero una mirada atenta quizá nos muestre cómo la cotidianidad de nuestra vida digital transcurre de un modo similar. Día a día, develamos nuestros gustos e ideas en las redes sociales, sin tener una idea clara de quién, qué y cuánto se sabe de nosotros – ¿a dónde van a parar esos datos?-. Y en el caso de la generación Z – aquellos nacidos después de 1990-, la situación es incluso más dinámica con el uso de redes como Instagram, Kik y Snapchat.Asimismo, de un modo voluntario, aunque menos consciente, podría decirse que ocurre lo mismo con nuestros historiales de búsqueda en internet. Somos totalmente francos en nuestras búsquedas y, abierto a discusión, habría que preguntarse si con ellas estamos develando lo que somos y poniendo en jaque nuestra propia privacidad. Como lo dijo Beth Noveck, cuando fuera directora de la iniciativa de gobierno abierto en la administración Obama: “No somos víctimas pasivas de que se esté recolectando información acerca de nosotros; de hecho, somos agentes activos de esta conversación”.En la agenda …

Top noticias del 19 de Octubre de 2016