La epigenética es una rama nueva, con apenas unas décadas de historia pero que promete abrir las puertas de un futuro mejor, novedoso y lleno de posibilidades en casi todas las ramas del conocimiento científico.
Probablemente ya hayas visto esta palabra antes. Tanto si le has prestado atención como si no, la cuestión es que se va a hacer más común a medida que pase el tiempo. Llegará un momento en el que la epigenética sea una palabra tan común como ADN o la propia genética. Pero, ¿por qué? ¿En qué consiste y para qué sirve? Cada minuto que pasa las técnicas científicas, las disciplinas y la tecnología asociada a estas descubren nuevas vías de conocimiento. Puertas que nos abren aún nuevos caminos que explorar. La epigenética, ahora, es una de esas nuevas vías. Pero su implicación es tan importante que su descubrimiento promete un mundo lleno de nuevos hallazgos y una vida mejor para toda la humanidad.
¿Qué es la epigenética?
Conocemos por este nombre a una rama de la genética que estudia los factores que no modifican directamente nuestros genes (y de otros seres vivos), sino la manera que tienen de expresarse. Para que lo entendamos, el ADN es un código muy largo que contiene todo lo que somos: el color de nuestros ojos, cuánto pelo tenemos, cómo nos afecta un medicamento... La información que contiene el ADN se llama genotipo y es la misma para todas nuestras células. Sin embargo, la expresión de esa información puede ser diferente según la …