Publicado por: El Espectador
Publicado en: 22/11/2016 17:07
La batalla contra las informaciones falsas, que pudieron contribuir a la victoria del republicano Donald Trump, recrudece en Estados Unidos y ejerce una presión particularmente fuerte sobre Facebook, aunque Twitter y Google también están bajo escrutinio.Google y Facebook tomaron medidas la semana pasada para reducir los ingresos publicitarios de las páginas de falsas de noticias.Pero algunos quieren más: exigen que se considere a Facebook como una empresa mediática con una responsabilidad editorial, una denominación que la red social hasta ahora se rehúsa a incorporar."Ellos están en el mismo negocio que la mayoría de medios de comunicación, los cuales generan audiencias y utilizan eso para vender publicidad", estima Gabriel Kahn, un experiodista que dicta clases en la Universidad de California del Sur.De acuerdo con Kahn, al presentarse como una plataforma "neutral" Facebook "permite que el ecosistema mediático se contamine" con noticias falsas.Margaret Sullivan, con una columna dedicada a los medios de comunicación en el Washington Post, sugirió que Facebook "debería contratar a un editor en jefe de alto nivel y darle a esa persona los recursos, el poder y el equipo para tomar decisiones editoriales sólidas".Elad Gil, un empresario del sector tecnológico, cree que para una empresa con la experiencia técnica de Facebook no debería ser tan difícil determinar si un artículo es engañoso."Sorprendentemente, un grupo de estudiantes de Princeton fue capaz de crear con mucha celeridad un clasificador de informaciones falsas durante una hackatón de 36 horas", una competencia entre programadores, señaló Gil en una publicación en su blog."Árbitros de …