El impacto de las nuevas tecnologías en la industria financiera y bancaria ha sido evidente, tanto para quienes trabajan en ella, como para los usuarios, que experimentan los cambios impulsados por estas empresas.
Pero además de la adopción y adaptación a nuevas herramientas, este sector ha tenido que afrontar últimamente la aparición de nuevos actores. Por un lado, está la incursión de grandes compañías tecnológicas con productos financieros y de comercio (Facebook, Apple, Google, etc); por otro, la irrupción de las fintechs, startups enfocadas en proporcionar servicios financieros, en muchos casos disruptivos.
Así lo reveló también el último ranking del BID y Finnovista sobre las fintechs, donde Brasil lidera la tendencia con 380 startups dedicadas al tema financiero. Le sigue México con 273 iniciativas, luego Colombia, Argentina y Chile, que cierra la quinta posición con 84 emprendimientos financieros en línea.
El sistema bancario está consciente del panorama amenazante que representan estas tendencias, por eso ha salida a explorar las opciones para sumarse y, por qué no, liderar los procesos de transformación digital.
De hecho, este es parte del objetivo que persigue el Congreso Latinoamericano de Tecnología e Innovación Financiera, CLAB, un evento que se desarrollará del 4 al 6 de Septiembre en Hollywood, Florida.Para Giorgio Trettenero, Secretario General de la Federación Latinoamericana de Banco (Felaban), el impacto es tal que “los bancos, si no se transforman o si ya no están transformados, ya quedaron fuera del negocio”, pues las velocidades de hoy lo vuelven algo “imperativo, mandatorio y obligatorio”. Por …