El mercado mexicano de telecomunicaciones podría enfrentar un cambio radical. El proyecto de nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión impulsado por el equipo de Claudia Sheinbaum abriría la puerta a una relación aún más estrecha entre el Estado y Altán Redes, la empresa público-privada rescatada durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Este escenario beneficiaría indirectamente a Bait, el operador móvil virtual (OMV) de Walmart, que depende de Altán para ofrecer sus servicios celulares.
Según un reporte de El Economista, la iniciativa establece que el Poder Ejecutivo federal podría proveer servicios de internet de manera directa o mediante asociaciones público-privadas y mantener siempre el control. Esto no solo legalizaría el "favoritismo" mostrado en los últimos años hacia Altán Redes, sino que también permitiría la asignación de espectro radioeléctrico sin licitación ni pago y se incluirían frecuencias para servicios 4G y 5G.
Bait de Walmart, el principal cliente de Altán, tendría acceso privilegiado
Altán Redes, después de recibir cerca de 490 millones de dólares en rescates y facilidades fiscales, expandió su presencia en mercados urbanos, más allá de sus objetivos originales de cobertura social. Como anteriormente reportamos en Xataka México, esta empresa se ha convertido en un aliado para Walmart, que a través de Bait ha logrado un gran crecimiento.
Si la nueva ley permite a Altán acceder a bandas como la de 600 MHz, 1.5 GHz, 2.5 GHz y 3.5 GHz, frecuencias ideales para el despliegue de servicios móviles …