Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: UnoCero

Publicado en: 14/12/2017 10:30

Escrito por: Manuel López Michelone

Avast lanza un decompilador de código de máquina

Avast lanza un decompilador de código de máquina

Un decompilador es una herramienta que en principio, busca recuperar el código fuente de un programa o aplicación a partir del código binario que existe en el archivo ejecutable. En general, los decompiladores hacen la tarea a medias porque en muchas ocasiones no se sabe la estructura que el programador usó. Por ejemplo, si definió un área de memoria para datos y ésta se encuentra al principio del código con un brinco adonde debe ejecutarse el programa, puede confundir a este tipo de herramientas pensando que el área de datos tiene código ejecutable.
Desde luego, con el tiempo, los programadores involucrados en este tipo de herramientas, han hallado caminos para que sus sistemas entiendan cuando se habla de código o no. En cualquier caso yo siempre he sido de la opinión que un decompilador, o un desensamblador, no puede hacer la tarea inversa al 100% aunque sí, bien podría ayudarnos en algún momento a entender el código escrito por un tercero.
En lo que se refiere a virus y malware, muchos de estos programas están escritos en ensamblador, porque así corren más rápido y no cargan además con todo lo que llevan los sistemas que vienen de C o Pascal, por ejemplo. Y por ello, Avast, la empresa que hace antivirus, decidió liberar una herramienta para hacer ingeniería en reversa de los programas maliciosos, llamada RetDec. Esta es de código abierto y es un decompilador de código de máquina, que en realidad me parece que debería llamarse desensamblador, pero en fin. RetDec …

Top noticias del 14 de Diciembre de 2017