Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 30/11/2015 02:58

Escrito por: Álex Barredo

Automatización en la granja: bienvenido a la década de la agricultura robot

La agricultura ha sufrido varias transformaciones desde que los humanos nos asentamos, dejando atrás la caza y recolecta. Pero está a punto de sufrir la mayor de todas: los humanos dejaremos las granjas a los robots y el software.
El uso de la fuerza animal para arar y mover molinos, junto al aprovechamiento básico del agua y el viento, supusieron la primera revolución, los humanos dejamos de realizar parte del trabajo más duro.
En los siglos XIX y XX, con la introducción del vapor y los motores de combustión, tractores mecánicos pudieron sustituir gran parte de las tareas, haciendo que la producción de cultivos creciera exponencialmente ahora que no necesitábamos tantas personas.
La tercera revolución fue la creación de herbicidas químicos que hacían que pudiéramos eliminar con mayor o menor acierto algunos tipos de plantas. Aumentaba más aún la productividad del sector primario, pero con un coste ecológico que hoy está cambiando gracias a los cultivos modificados genéticamente. Los nuevos GMO no necesitan tantos herbicidas y pueden aportar mayor capacidad de alimento.
La próxima revolución
Pulverizar herbicidas y pesticidas de forma autónoma. Roombas del aire para mantener grandes áreas de cultivo controlado.
La inteligencia artificial limitada nos permitirá asistir a una nueva época donde la agricultura será automatizada de forma masiva. Desde la plantación y el mantenimiento hasta la recolecta, la automatización será máxima.
Los drones llevan años vigilando y analizando las granjasDJI presentó un dron que permite pulverizar herbicidas a un ritmo de 200.000 metros cuadrados por hora. No es el primer dron que permite …

Top noticias del 30 de Noviembre de 2015