Midjourney es, hoy por hoy, la IA de generación de imágenes de referencia, la más popular gracias a la calidad de sus creaciones. Sin embargo, también es un servicio web que hace algo más de un año suprimió la opción de ofrecer 25 imágenes gratuitas a cada nuevo usuario (un aspecto clave de su popularidad inicial), y ahora es totalmente de pago.
Según la compañía, aquella fue una decisión tomada por el abuso de algunos usuarios (que recurrían a crear múltiples cuentas para no tener que pagar), a la que se sumó la polémica por la difusión de fotos fake sobre Donald Trump y el papa Francisco.
Según otros, no fue más que la consecuencia de constatar que Midjourney ya era lo suficientemente popular sin necesidad de ofrecer acceso gratuito.
Si Midjourney puede basarse en la realidad… otras IAs pueden basarse en Midjourney
En cualquier caso, muchos usuarios se han preguntado si no sería posible crear imágenes similares a las generadas por Midjourney, usando para ello un modelo de uso gratuito. Y bueno… sí, se puede. Y existe —o, más bien, existen— soluciones para ello desde hace meses. Estas versiones 'libres' de Midjourney se han podido desarrollar usando como base la IA Stable Diffusion y refinándolo mediante el entrenamiento con imágenes generadas con Midjourney.
OpenJourney, por ejemplo, fue creado por los responsables del portal de prompts y galería PromptHero, recopilando 60.000 imágenes creadas con Midjourney v4. Puede ofrecer imágenes con resultados mucho mejores que los de Stable Diffusion 'a secas', …