Si bien hacía meses que se hablaba de la crisis de Twitter, fue a principios de este mismo octubre cuando empezaron a filtrarse con más detalle los nombres y otras cuestiones relacionadas con sus posibles compradores. Una venta que acabó por no producirse dada la mala fama de la entidad y otras polémicas en las que se ha visto inmersa, que han acabado por pasarle factura hasta tal punto, que parece que se está quedando sin candidatos para su compra.
Unos problemas que incluso la han obligado a tomar decisiones con el fin de recortar gastos. Una de las más polémicas ha sido la de despedir al 9% de su plantilla. Pero que no fue la única de la jornada que nos dejó con un mal sabor de boca, pues la compañía no tardó en anunciar el cierre de Vine, la red social de microvídeos que ahora está de despedida. Pero, ¿cómo ha llegado a esta situación? ¿Cuál es su historia? ¿Y su evolución?
El nacimiento de Vine y sus primeros pasos
Para conocer el origen de Vine debemos remontarnos cuatro años atrás, en concreto, a junio de 2012, la fecha en la que Dom Hofmann y Rus YusuPov dieron a conocer esta red social en la que era posible llevar a cabo grabaciones de breve duración y compartirlas con todo el mundo. Un lanzamiento que se produjo en un momento en el que, a diferencia de en la actualidad, todavía quedaba mucho de este mercado por explotar.
La …