La organización Artículo 19 identificó 72 agresiones en línea contra la prensa.
A veces la censura opera de formas muy sutiles, otras veces no tanto. De acuerdo con la organización Artículo 19, en México en el último año las amenazas contra la libertad de expresión aumentaron sustancialmente y adoptaron formas más diversas en el ambiente digital.
Artículo 19: "El ámbito colectivo de la libertad de expresión se ve seriamente agraviado cuando la información no está disponible debido a ataques técnicos dirigidos"Como cada año, la organización que promueve la libertad de expresión y el derecho a la información presentó su informe sobre las agresiones contra la prensa en México llamado Libertades en Resistencia. Entre los hallazgos, Artículo 19° identificó 72 ataques contra la prensa en Internet, de las cuales, más de la mitad han sido amenazas contra la integridad de los periodistas.
De estas amenazas, 23 ocurrieron contra mujeres periodistas, cuyo trabajo fue desvalorizado por su género. Tres de ellas, denunciaron que las amenazas escalaron hasta convertirse en violencia sexual. También hubo un par de casos donde se reportó intervención a los dispositivos móviles de las periodistas.
Algunos casos fueron más lejos, ya que se atentó contra la privacidad de los comunicadores. La organización registró 11 intervenciones en las comunicaciones de los periodistas durante 2016. Entre ellas, la irrupción de las cuentas de correo electrónico de cuatro periodistas, así como a dos dispositivos móviles, dos cuentas en redes sociales, dos intervenciones telefónicas y un uso documentado de malware espía.
En agosto del 2016 Citizen Lab …