La nostalgia es rara. Eso de extrañar algo que te ha pasado o que tenías no es malo, pero últimamente parece que el mercado y todo el mundo quiere echarnos en cara lo bonito que es el pasado, eso sí pero reimaginado. Este termino la mercadotecnia lo ha designado como newstalgia y es que como señala Laura Talbox:
“Lo 'viejo' jamás regresa como una réplica. En realidad, es reciclado, reconfigurado y re-referenciado por los enriquecedores estímulos que la historia provee para ser reinterpretado de maneras que brinden un nuevo disfrute y significado a la vida de las personas dentro del marco de lo que (al menos parcialmente) les resulta familiar”.
Bueno a qué viene todo este choro. Resulta que un director de arte y creativo independiente llamado Tom Le French imaginó cómo serían los dispositivos de las compañías tecnológicas en los años 90. Es decir, cómo serían Facebook, Instagram, Google, Netflix, WhatsApp, etc., si no fueran plataformas completamente virtuales. Sí, lo sabemos esto no está a la venta, pero sin duda podría pensarse para que estos productos existieran realmente y definitivamente venderían bastante.
Hay algo encantador en recordar los walkmans, los floopys, los VHS y los cassettes porque cuando existe una crisis global es normal que los consumidores encuentren confort y se sientan protegidos en las cosas que los remontan al pasado, desde la moda, programas de televisión hasta los propios gadgets. No es extraño que al lugar donde una vea fuimos felices queramos volver constantemente.
[caption id="attachment_186912" align="alignnone" width="640"] (Tom Le French)[/caption]
[caption id="attachment_186913" …