Con el phising ocurre algo gracioso. Por una parte, la gente que sabe los trucos que suelen utilizar los estafadores para engañar y que los correos electrónicos o mensajes parezcan reales y legítimos, procedentes de verdad de una gran compañía. Por otra parte, siempre se ha dicho que los estafadores prefieren un punto medio, es decir, hacer que un mail tenga ciertos fallos para encontrar a víctimas que lleguen hasta el final de la estafa y no sospechen a medias.
Hoy hablaremos de la primera parte, es decir, de cómo las prácticas alrededor de los correos electrónicos se complican con el tiempo para hacer menos evidentes los timos. Gracias a Chuiso (@chuisochuisez) hemos conocido una nueva forma de engañar con el remitente.
Como se lo curran los indios con el phishing. Te meten en CCO a ti, y a [email protected] como CC para que parezca que el email te lo envía realmente user@microsoft. Qué pena que luego la landing sea lamentablemente cantosa. Espero que no caiga mucha gente aún con estas cosas 🤦♂️ pic.twitter.com/V1XIE3q1Mz— Chuiso (@chuisochuisez) June 22, 2021
{"videoId":"x80mgpg","autoplay":true,"title":"¡QUE NO TE ENGAÑEN! Los principales TIMOS en COMPRAS ONLINE y CÓMO EVITARLOS"}
Jugar con CC y CCO, una forma visual de engaño
Gracias a un correo recibido por Chuido, ha descubierto que, correos enviados por una dirección de hotmail, rdvon****@hotmail.com, parecían enviados por [email protected]. Lo que pasaba realmente es que [email protected], que es …