Aunque a veces cuesta creerlo, la industria de las telecomunicaciones en México goza de buen crecimiento y calidad, pues según información de Open Signal, México ha tenido un constante crecimiento en la calidad de la red 4G LTE, aumentando la velocidad promedio de descarga de datos y la cobertura en el país, esto gracias a la llegada de nuevos operadores móviles y la constante competencia entre las grandes compañías de telecomunicaciones en México.
Sin embargo, la industria no sólo se basa en los servicios de telecomunicaciones móviles, sino también en televisión de paga y telefonía fija, dos segmentos que también han registrado crecimiento este año, y el cual se espera que se mantenga para el 2018, según menciona un estudio realizado por The Competitive Intelligence Unit.
Según el estudio, en materia de competencia los avances han sido mínimos, conservándose prácticamente la misma concentración de mercado del agente económico preponderante, América Móvil o Telcel. Sin embargo, este año una constante fue la baja de precios en telefonía fija y móvil derivada de la competencia entre operadores.Ingresos de Telecomunicaciones (Miles de Millones de Pesos)
Según estimaciones de The Competitive Intelligence Unit, al finalizar 2017 el sector de telecomunicaciones en su conjunto generará $473,672 millones de pesos, lo equivalente a un crecimiento anual de 4.3%, superior al 3.5% alcanzado en 2016, y el más grande desde el 2014.
Éstas son las quejas más comunes en los servicios de telecomunicaciones
Por otra parte, se espera que para el siguiente año, el crecimiento anual en conjunto de la …