Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 31/01/2019 14:00

Escrito por: [email protected] (Wicho)

Así funcionan las cámaras del observatorio espacial TESS

Lanzado el 19 de abril de 2018 el observatorio espacial TESS de la NASA tiene como único objetivo en la vida descubrir planetas extrasolares de esos que están en órbita alrededor de otras estrellas. Para ello mira fijamente un sector del cielo con sus cuatro cámaras, cada una de ellas con cuatro CCD que le dan una resolución de 16 megapixeles.

Las cámaras toman imágenes cada 2 segundos, pero como no hay forma de almacenar a bordo o transferir en tiempo real toda esa información lo que hace TESS es combinar los datos de 15.000 estrellas seleccionadas a priori cada 2 minutos y del campo de vista global de cada CCD cada 30 minutos. Esa información es la que guarda y luego transmite a Tierra.

Una de las cámaras de TESS. A la izquierda, mientras lo ensamblan. A la derecha, ya listo, parasol incluido. Los telescopios y las cámaras han sido diseñados y construidos por el Laboratorio Lincoln de MIT

Cada mes aproximadamente TESS pas aa apuntar un sector nuevo en el cielo de tal forma que al final de su misión inicial de dos años habrá cubierto el 85% del cielo, mucho más que ninguno de los observatorios espaciales anteriores que se dedicaban a la caza de planetas extrasolares.

Ethan Kruse, que se dedica a esto de la caza de planetas extrasolares, ha montado este vídeo en el que se ven las imágenes correspondientes a la cadencia de 30 minutos del primer mes de observaciones de TESS. Lo recomendable …

Top noticias del 31 de Enero de 2019