Aunque en México el porcentaje de mujeres que trabajan en tecnología sigue siendo bajo, existen varias organizaciones que ofrecen programas para que este sector de la población aprenda a programar y usen la tecnología como un motor para el desarrollo e incluso para salir de situaciones retadoras.
Laboratoria, es una de estas organizaciones. Tras siete años de operar en México, ya han impactado de manera favorable a una comunidad de 2,000 mujeres y más allá de enseñarles código, el objetivo de esta organización es colocar a las postulantes en nuevos trabajos al terminar los 6 meses del bootcamp.
“Nuestro bootcamp ofrece la opción de empleabilidad, queremos que logren tener su primer empleo en tecnología y que el bootcamp se convierta en la mejor fuente de talento tech femenino y que con esto se logre incluso disminuir la brecha de talento que existe en México”, dijo Ofelia Reyes, bootcamp manager de Laboratoria México, en entrevista con Unocero.
Con este patrón de trabajo la organización abrió ya una nueva convocatoria, la cual está abierta ahora y cerrará el próximo 7 de noviembre, para comenzar el entrenamiento el próximo 5 de enero de 2022. Esta será la generación 12 en México, y de acuerdo con Reyes, al ser ya una generación que puede aprovechar los aprendizajes de la pandemia y el trabajo remoto, espera que las egresadas tengan acceso a más posiciones de trabajo y más formas remotas de laborar.
Hasta antes de la pandemia, la tasa de empleabilidad para la comunidad de Laboratoria …