Johana desbloquea su teléfono celular, ve que a su correo electrónico ha llegado un mensaje donde se le informa que alguien hackeó su cuenta de Instagram: “Hemos detectado un ingreso extraño a su perfil en nuestra plataforma, por seguridad le pedimos restablecer su contraseña por medio del siguiente link”, lee la joven mientras va en el bus camino a casa.
Alarmada ingresa al enlace que le recomendó el correo electrónico, nada extraño, simplemente algo de rutina, en la pantalla de su dispositivo aparece un formulario de restablecimiento de contraseña como los que usa Instagram, esos que piden llenar información como: usuario, contraseña antigua y nueva contraseña. “Su clave ha sido cambiada”, lee al finalizar el proceso. Tranquila vuelve a bloquear su celular, no sin antes reproducir una lista de música para acompañar el trayecto.
Grave error, sin saberlo Johana acaba de darle su usuario y contraseña a un delincuente que más adelante utilizaría dicha información para robarle su cuenta de Instagram ¿qué acaso ella no se estaba ‘defendiendo’ de un hacker?A esta modalidad de ciberdelincuencia se le conoce como phishing, básicamente consiste en hacer ingresar a la persona a un sitio web que aparenta la imagen de uno de confianza, para este caso una red social, pero que en realidad es una fachada para quedarse con sus datos personales. Johana no se percató, por ejemplo, que la dirección de la página no decía instagram.com sino 1stogram.com.
Cuando intentó conectarse nuevamente a su perfil no pudo hacerlo ni con la nueva contraseña ni …