Si bien la mayoría de software malicioso sobre el que habitualmente hablamos afecta con mayor asiduidad a dispositivos equipados con Windows (no podemos obviar que se trata del OS mayoritario), lo cierto es que el malware multiplataforma cada vez cuenta con mayor protagonismo. Un tipo de sistema capaz de afectar a diferentes sistemas operativos cuya escalada ya fue prevista hace dos años por gData y que ahora vuelve a la palestra informativa de la mano Mokes.
En concreto se trata de un malware descubierto por los expertos en seguridad de Kaspersky que puede ejecutarse tanto en el sistema operativo de los de Redmond como en ordenadores que cuentan con Mac y Linux; y que pone en peligro la seguridad de sus usuarios. Pero veamos con más detalle cómo funciona y qué es capaz de conseguir.
En qué consiste Mokes
Así y según ha informado la compañía en uno de sus blogs, se trata de un peligroso malware cuyos orígenes se remontan a enero (al día 19, concretamente) de este mismo año, cuando la firma de antivirus rusa Dr. Web se topó con Linux.Ekocms, un troyano de puerta trasera que permitía a los atacantes realizar capturas de pantalla y grabar audio de las máquinas infectadas.
Diez días después, los analistas de Kaspersky dieron con su versión para Windows, una alternativa a la que se denominó Mokes. Tras unos meses de calma, este malware multiplataforma ha vuelto. Y esta vez lo ha hecho para infectar a dispositivos con Mac OS …