La fibra podría ser el próximo blanco de golpeteo contra México.
Mucho se ha hablado de que las fricciones entre México y Estados Unidos podrían aumentar con la llegada a la Casa Blanca del magnate Donald Trump, quien se ha ensañado especialmente con la nación del sur durante y después de la campaña presidencial y cuyo triunfo ha golpeado seriamente el peso mexicano.
La política migratoria que podría adoptar junto con el planteamiento que propone limitar el libre comercio podrían ser un duro golpe para la economía mexicana, sin embargo a esto podría sumarse un nuevo problema: Internet.
La infraestructura sobre la que se sostiene el Internet en México depende en gran medida de Estados Unidos. Toda la fibra óptica que permite comunicarnos con el exterior pasa por Estados Unidos de algún modo u otro, según información de los cables submarinos de fibra de TeleGeography, donde se puede apreciar que la red depende específicamente de los puntos ubicados en San Diego y Brover Beach por el Pan-American Crossing y con Miami por el cable ARCOS. México no tiene conexión con Europa ni Asia de manera independiente.
Telegeography
Hasta 2014 México era el único país miembro de la OCDE que no poseía un Internet Exchange Point (IXP) en su territorio. Un IXP se refiere a un punto donde se conectan los proveedores de telecomunicaciones fijas. Sin embargo, el operador más grande de telefonía en México, Telcel, se opuso a su creación y al uso de este IXP.
El IXP de Kio Networks incluso se inauguró con un …