Esta semana, Google liberó una nueva función de Sugerencias gramaticales en español para Google Docs.
La herramienta, disponible para todos los usuarios de G Suite, resuelve problemas de gramática complejos como el uso correcto de preposiciones o tiempos verbales.
Sugerencias gramaticales también identifica el idioma, ya sea español o inglés, para hacer recomendaciones.Y eso no es todo. En las próximas semanas llegarán también 2 funciones más a Google Docs, mismas que igualmente usan las redes neuronales de Google y otras soluciones muy populars de la compañía.
Corrección automática de ortografía: aprovecha la Búsqueda de Google para aprender nuevas palabras y frases.
Redacción Inteligente: una función capaz de autocompletar las oraciones, que ya está disponible en Gmail.
¿Qué tecnología hay detrás de las nuevas funciones?
Para obtener resultados óptimos, Google aprovechó la tecnología de Google Translate, que utiliza modelos neuronales y machine learning para traducir oraciones en distintos idiomas.
Sin embargo, en el caso de la gramática, ésta se usó para traducir oraciones de «español incorrecto» a «español correcto».«Otras empresas tratan de resolver estas problemáticas (de redacción, ortografía o gramática) identificando las principales reglas de cada idioma», explicó Vishnu Sivaji, gerente de producto de Docs y Assisted Writing
«En inglés, por ejemplo, las principales 25 reglas gramaticales resuelven 80% de los errores. Pero para escalarlo al soporte que necesitábamos, nosotros fuimos por el camino de la Inteligencia Artificial».
¿Las herramientas funcionan con variantes del español?
Fuente: Google
Sí, pero no como herramientas independientes de «español de España» o «español de Colombia». …