Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 04/06/2016 13:40

Escrito por: Nicolás Rivera

Así era el primitivo hardware del programa espacial Apolo


Con una memoria inferior a un megabyte, el hardware del primer Apolo era primitivo. Pero, a pesar de ello, logró cambiar la historia para siempre.
El Massachusets Institute of Technology (MIT) es una de las instituciones académicas más importantes del mundo. En aquellas paredes no solo se han formado mucho de los líderes de la actualidad, sino también se han creado alguna de las principales innovaciones y productos de la historia.
El hardware electrónico del Apolo 1 —conocido por convertirse en uno de los primeros accidentes espaciales de la historia— también fue originado y desarrollado en aquellas paredes, las del MIT. Concretamente, fue el Laboratorio Draper, el cual, durante la época de los sesenta, estaba vinculado al MIT bajo el nombre de MIT Instrumentation Laboratory.
El primer ordenador de las misiones espaciales Apolo fue desarrollado integramente en el Massachusets Institute of Technology
El nombre de aquel primitivo ordenador era “Apollo Guidance Computer”, y contaba con unas prestaciones sorprendentes considerando los estándares de la época. Su memoria RAM contaba con unos 4096 bytes de capacidad, mientras que la memoria ROM estaba compuesta por unos 73 kilobytes (ambas con un tamaño de palabra de 16 bits). Su procesador funcionaba a una velocidad 2 MHz.
El procesador principal contaba con cuatro registros de almacenamiento principales, conocidos como “registros centrales”. Ahí se encontraban el acumulador y el contador de programa, además de dos registros destinados a algunas de las instrucciones determinadas del procesador.

Además de estos cuatro registros de memoria principales, la unidad de procesamiento AGC contaba con más …

Top noticias del 4 de Junio de 2016