El estado de Yucatán cuenta con innumerables cenotes, cuevas y grutas que se habían estudiado muy poco, pero el Grupo Ajau ha puesto especial interés en descubrir y preservar todo lo que se encuentra en las paredes de dichos espacios. El Grupo Ajau está conformado por antropólogos, arqueólogos, espeleólogos e historiadores que tienen como objetivo estudiar, explorar y difundir la riqueza de las cuevas y cenotes del estado.
Los hallazgos de pinturas y grabados en las cuevas yucatecas muestran el grado de evolución del pensamiento de los mayas, pues los dibujos cuentan con distintos colores, y además dominaban la impresión de negativos, lo que se hace patente en manos, pies y dedos que quedaron impresos en las paredes.
Estos grabados reflejan un alto nivel de especialización técnica, y además son muestra del proceso de escritura y pintura de animales, personas, insectos y deidades. Las cuevas eran utilizadas como refugios, habitaciones, centros ceremoniales, lugares de abastecimiento de agua entre otros, incluso en el presente, siguen teniendo un lugar destacado en la vida de los mayas.
En el año 2010 dieron con el dibujo de una guacaymaya en la gruta de Aktún Santuario en Akil, Yucatán, lo más impresionante es que esta cueva había sido sellada por los mayas, por lo tanto conserva gran cantidad de información para los arqueólogos, no solo por la cuestión de los dibujos, sino también por la cerámica y las construcciones que se encuentran en su interior.
De estilo naturalista, este dibujo plano muestra una destreza …