Científicos de Barcelona, junto con la Universidad de Manchester, lideran el mayor proyecto de investigación europeo sobre grafeno y tecnologías biomédicas.
A finales de 2013, la Unión Europea lanzaba los dos proyectos de investigación más ambiciosos del viejo continente. Centrados en el estudio del cerebro y en las aplicaciones del grafeno, ambas iniciativas estaban dotadas de más de mil millones de euros. El Human Brain Project y el Graphene Flagship son los estandartes del programa marco Horizon 2020, que tienen como objetivo convertir a la UE en la locomotora científica en neurociencia y nuevos materiales.
Los resultados de los dos proyectos no han sido todavía revelados. El motivo es que la investigación, que se prolongará durante una década, sigue todavía su curso. Y a medida que los científicos siguen trabajando en neurociencia y nuevos materiales, se lanzan nuevas iniciativas para impulsar su estudio. La última, que une grafeno y salud, tiene como objetivo impulsar tecnologías biomédicas basadas en materiales 2D. El objetivo de este nuevo proyecto, coordinado por el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2) y la Universidad de Manchester, pionera en grafeno, es desarrollar implantes inteligentes que puedan ser usados como terapias en neurología, oftalmología o cirugía.
Científicos del ICN2 y de la Universidad de Manchester han presentado hoy el proyecto científico en Barcelona.
El protagonismo del instituto de investigación barcelonés en esta temática no es nuevo. El ICN2 ya presentó durante el pasado Mobile World Congress unos sensores de grafeno que podrían mejorar el estudio del sueño o de la epilepsia. …