Palenque es uno de los sitios arqueológicos mayas que más impresiona debido al Templo de las Inscripciones, llamado así por los jeroglíficos encontrados dentro del templo, que daban paso a una escalinata que conducía a la cámara funeraria del rey Pakal II, y a través de esos jeroglíficos se contaban los hechos más célebres ocurridos durante su reinado en los años 615 a 683 de nuestra era.
El hallazgo más reciente que han hecho los arqueólogos es el de un sistema de canales, alimentado probablemente por un manantial que está directamente (1.70 mts) debajo de la cámara funeraria de Pakal II, este hecho vendría a confirmar lo que los mayas imaginaban, y es que al morir el rey, tendría que navegar por las aguas de Xibalbá (el inframundo) hasta convertirse en uno de los hermanos gemelos que derrotaran a los dioses del inframundo, de acuerdo con lo contado en el Popol Vuh.
En la lápida que cerraba la tumba de Pakal se encuentra la inscripción que está sobre estas líneas, muchos se han aventurado a llamarlo el "astronauta de Palenque" debido a que pareciera ir montado sobre una nave espacial, pero estudios científicos serios, han descubierto que es en realidad una representación de la ceiba, árbol sagrado para los mayas, relacionado con el inframundo.
En la lápida principal se representa
el momento en que Pakal inicia su viaje hacia el inframundo en donde deberá derrotar a los señores de la muerte para posterioremente renacer como dios del maíz …