Cromo - El Observador. Desde que los humanos pudieron mirar hacia arriba para ver el cielo, nos sorprendió su belleza y misterios incalculables. Naturalmente, la astronomía se describe a menudo como la más antigua de las ciencias, inspirando a la gente durante miles de años.
Los fenómenos celestiales aparecen en pinturas rupestres prehistóricas. Y monumentos como las Grandes Pirámides de Giza y Stonehenge parecen estar alineados con precisión a los puntos cardinales o las posiciones donde la luna, el sol o las estrellas se elevan y se colocan en el horizonte.
Hoy parece que nos cuesta imaginar cómo los pueblos antiguos podrían construir y orientar tales estructuras. Esto ha llevado a muchas suposiciones.
Algunos sugieren que las personas prehistóricas deben haber tenido algún conocimiento de las matemáticas y las ciencias para hacer esto, mientras que otros llegan a especular que los visitantes extraterrestres les mostraron cómo hacerlo.
Pero, ¿qué sabemos realmente sobre cómo las personas del pasado entendieron el cielo y desarrollaron una cosmología? Una disciplina científica llamada "arqueoastronomía" o "astronomía cultural", desarrollada en la década de 1970, está comenzando a proporcionar ideas.
Esta asignatura combina diversas áreas especializadas, como astronomía, arqueología, antropología y etnoastronomía.Métodos simplistas
Las pirámides de Egipto son algunos de los monumentos antiguos más impresionantes y varios están orientados con alta precisión. El egiptólogo Flinder Petrie llevó a cabo la primera encuesta de alta precisión de las pirámides de Giza en el siglo XIX.
Descubrió que cada uno de los cuatro bordes de las bases de las pirámides apunta hacia una dirección cardinal …