Por José María López para Think Big. Descargar un archivo voluminoso, realizar tareas de mantenimiento, convertir una serie de videos a otro formato, optimizar una selección de fotografías, copiar archivos de un sitio a otro…Hay muchas tareas para las que nuestra computadora no nos necesita una vez la hemos iniciado.
Como no vamos a estar una o más hora delante del PC esperando a que termine, podemos seguir con nuestra rutina o ausentarnos mientras se realiza la tarea. ¿Y cuando finalice?
Con el Programador de tareas de Windows, le ordenaremos que se apague.
Suele ocurrir que le asignemos una serie de tareas a nuestro ordenador y que por la noche una vez ha terminado, siga encendido. A continuación vamos a ver cómo programar Windows para que, cuando eso suceda, active el apagado automático. Ahorraremos energía y nuestro PC nos lo agradecerá.
Con anterioridad hemos visto que hay distintas maneras de habilitar el apagado automático de nuestro PC o Mac, directamente desde el sistema o con herramientas de terceros.
Una de ellas consiste en aprovechar el Programador de tareas de Windows, una herramienta compleja pero que nos permite automatizar procesos como el apagado del PC.Configurar el apagado automático
En primer lugar, abrimos el Programador de tareas. Podemos buscarlo desde el cuadro de búsqueda de Windows o ir directamente a Panel de control > Sistema y mantenimiento > Herramientas administrativas.
Creamos una tarea nueva desde Acciones > Crear tarea… y la configuramos a nuestro gusto.
En la pestaña General le asignamos un nombre de tarea, como, por ejemplo, Apagar …