Hace aproximadamente un mes nos hicimos eco de la noticia de que Apple había creado una empresa subsidiaria: Apple Energy. Esta nueva empresa de Apple sería la encargada no solamente de producir energía solar para Apple sino también de vender toda la enrgía solar excedente que no consiguiesen consumir.
Pero para llevar a cabo todas estas operaciones hay que cumplir con una serie de requisitos y leyes federales. Es por ello que Apple se puso manos a la obra y en menos de un mes ha conseguido los permisos necesarios para poder vender el exceso de energía generada por sus plantas solares, especialmente la planta solar de California, capaz de producir hasta 130 megavatios.
Los reguladores federales de energía han aprobado la solicitud de Apple el pasado jueves para comenzar a vender la energía sobrante a precios del mercado… La empresa de tecnología posee la capacidad de generación de 20 megavatios en Nevada, 50 megavatios en Arizona y 130 megavatios en California. Esta última, la de California, es capaz de abastecer la energía necesaria por decenas de miles de viviendas. Además Apple se unirá a First Solar para ofrecer parte de este energía sobrante a unos nuevos apartamentos proyectados en el sureste del Condado de Monterey, en California.
Apple Energy tiene planes aún más ambiciosos
No se crea una empresa subsidiaria de un día para otro y simplemente para abastecer de energía a la principal. Apple Energy seguramente forme parte de un plan mucho más ambicioso en el …