China por sí sola funciona como un mundo "aparte" y prácticamente autosuficiente. Así lo han conseguido, por ejemplo, con su último sistema operativo y lo están tratando de conseguir con su propia fabricación de procesadores. Estas tensiones entre China y Estados Unidos (y por lo tanto el resto del mundo occidental) llevan años y cada vez se recrudecen más.
En China no se pueden descargar VPN desde la App Store, se han impuesto restricciones al uso de OpenAI y, por lo tanto, ChatGPT. A esto hay que sumarle la reciente "desaparición" de WhatsApp y Threads, ambas empresas de Meta (Facebook). Y es que sabemos que desde hace tiempo cualquier empresa de Estados Unidos que quiera operar y hacer negocios en China lo tiene difícil.
Apple goza de un trato especial en China a cambio de cumplir todas las normas
En China es imposible encontrarse un smartphone con los servicios de Google. No se puede usar YouTube, Google Maps, el propio buscador... Sin embargo, Apple sí que puede distribuir sin problema el iPhone 15, y así será también con el próximo iPhone 16. De hecho, Apple Vision Pro llegó a China antes que a Europa. Apple es consciente de la importancia de dicho mercado y, por ello, no duda en aplicar las normas que sean necesarias. Un caso curioso es cómo disponen de unos servidores paralelos de iCloud exclusivamente para los usuarios de China.
Esto también se ha aplicado a Apple Intelligence, que …