Si no te preocupa la accesibilidad de los programas y los dispositivos que utilizas, estás de suerte; esto quiere decir que no tienes ningún problema de visión, de oído o de movimiento. Pero mucha gente los tiene, y vive con ellos cada día. Y estas personas, como cualquiera en esta época, también quieren usar y disfrutar de la tecnología.Tanto Apple en su keynote de hoy, como Microsoft en su evento de ayer han dedicado un momento de sus respectivas presentaciones a hablar de las características de accesibilidad de sus productos, recalcando la idea de que la tecnología creada por sus compañías (desde software hasta ordenadores) está pensada para que la usen todas las personas, incluyendo aquellas que tengan algún tipo de discapacidad.
Sistemas "text-to-speech" que leen los textos de la interfaz para navegar por Internet, tecnología de reconocimiento de voz para acceder a los diferentes comandos de un programa, temas de diseño de alto contraste para personas con bajo porcentaje de visión, soporte para sistemas de control del ordenador mediante el movimiento de ojos o de la cabeza... son sólo algunas de las funciones que Microsoft y Apple integran en sus productos, y que no dudan en mostrar en sus eventos.
En el caso de Microsoft, la presentación de la Creators Update de esta misma semana incluyó un vídeo donde se nos enseñaban algunas de las características de accesibilidad integradas en Windows 10 y en Microsoft Surface.
La compañía de Redmond cuenta también con una sección en su página …