Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Applesfera

Publicado en: 11/01/2024 11:01

Escrito por: Álvaro García M.

Apple TV+ ha ido subiendo de precio, pero mantiene firmes dos ideas: no a la publicidad y sí al contenido exclusivo

Apple TV+ ha ido subiendo de precio, pero mantiene firmes dos ideas: no a la publicidad y sí al contenido exclusivo

No podemos afirmar que Apple TV+ sea una plataforma barata, aunque tampoco cara. Todo depende de las circunstancias y perspectiva de cada uno. Sí es una realidad que el precio de la suscripción ha aumentado en un 100,2% en sólo dos años. Nació a finales de 2019 por 4,99 euros mensuales y así se mantuvo hasta que en 2022 subió después a 6,99 euros y desde finales del pasado año cuesta ya 9,99 euros por mes (o 99,99 euros al año). Suscripciones como Apple One aparte, claro.

El caso es que los rivales de Apple TV+ están siguiendo otra estrategia distinta. Con subidas claras o relativas de precio, pero con un paradigma muy diferente al de la plataforma de Apple, quienes priorizan el catálogo exclusivo (aunque más corto) y el no añadir publicidad en ningún plan.

La publicidad ya invade muchos servicios de streaming. No el de Apple

Siendo fieles con el término "publicidad", realmente ha existido siempre en prácticamente cualquier contenido de plataformas de streaming. Existe lo que se conoce como product placement, que son esas escenas en las que de forma sutil o no, los personajes interactúan con un producto. Sin embargo, los anuncios como tal eran más propios de la televisión lineal que de los VOD (vídeo bajo demanda).







Netflix fue de las primeras en añadir un plan con anuncios. A un menor precio, sí, pero también recortando otras características como la resolución de la imagen o la calidad …

Top noticias del 11 de Enero de 2024