Amnistía Internacional denuncia que compañías como Apple, Samsung o Sony no comprueban que sus productos no contengan cobalto extraído por trabajo infantil.
Amnistía Internacional ha denunciado que grandes compañías tecnológicas, como Apple, Samsung y Sony, no realizan comprobaciones básicas que aseguren que detrás de sus productos no se use cobalto extraído gracias a mano de obra infantil. La organización de derechos humanos publicó el informe This is what we die for: Human rights abuses in the Democratic Republic of the Congo power the global trade in cobalt, en el que se rastrea el origen del cobalto usado en las baterías de iones de litio. La entidad ha iniciado una campaña en redes sociales, coincidiendo con el lanzamiento del iPhone SE, en la que mediante el hashtag #AppleCobalto pide a la empresa de Tim Cook que actúe ante esta situación. En el momento de la publicación de este artículo, Amnistía Internacional había recogido más de 27.000 firmas.
Amnistía Internacional denuncia que las grandes compañías tecnológicas y de automóviles eléctricos no comprueban el origen del cobalto que adquierenEl documento incide en el origen del cobalto comprado por Congo Dongfang Mining (CDM), filial de la compañía china Zhejiang Huayou Cobalt Ltd (Huayou Cobalt). Esta adquisición se realiza de forma mayoritaria en zonas donde el trabajo infantil está muy extendido, con la participación de niños de siete años de edad y adultos en estas minas, siempre según el informe de Amnistía Internacional. La República Democrática del Congo (RDC) es el país productor del más del 50% …