Verano, días de viaje y mucha carretera, algo fantástico para quienes les guste conducir y en especial ahora con todas las asistencias al volante que proporcionan los móviles. Radares, obras, accidentes, atascos... Y la oferta de navegadores GPS es muy grande y no para de crecer ¿con cuál quedarse?Estos días me han servido para recorrer muchísimos kilómetros y probar a fondo el grueso de las principales opciones. Y lo tengo claro: me quedo con Waze, un navegador que pese a que podría aprender mucho de sus rivales en algunas funciones, me resulta el más completo.
Las claves de un navegador GPS
Han sido muchas las aplicaciones GPS que he venido probando y utilizando desde que el iPhone (y el resto de los smartphones del mercado), se convirtieron en la herramienta principal de navegación en un vehículo. En un primer momento, la tentación era considerar al mejor al que tuviera una interfaz más trabajada y en este sentido, TomTom fue mi aplicación estrella durante mucho tiempo. Pero luego apareció Waze...
Esta célebre aplicación que fue posteriormente adquirida por Google, mostraba una interfaz mucho más pobre, pero por otro lado, la información en tiempo real parecía mucho más precisa: a medida que la app iba ganando usuarios, los atascos y accidentes se indicaban prácticamente al instante, al igual que los radares y otro tipo de elementos que son tan importantes en la conducción. En este punto la pregunta era obligada: ¿es tan importante el aspecto estético y cómo se muestra la …