Los auriculares que todos conocemos, ya sean abiertos, cerrados o intraauditivos, no son la única forma de transmitir sonido hasta nuestros oídos. La tecnología de conducción ósea es también una opción interesante en determinados ámbitos o para ciertos usos. Una tecnología que parece haber llamado la atención de Apple, según una nueva patente.
Privacidad en determinadas circunstancias
{"videoId":"x84y8ih","autoplay":true,"title":"Nuevos AirPods 3: rediseñados y con audio espacial"}
El principal atractivo del sistema de transmisión de sonido mediante conducción ósea está en que no se emite sonido alguno, por lo que nadie a nuestro alrededor es capaz de oír lo mismo que nosotros. Lo que se emite es una vibración directamente en nuestros huesos craneales que solo nosotros podemos convertir en sonido y escuchar.
El mismo título de la patente "Bone conduction transducers for privacy" ya deja claro que Apple se está interesando en esta tecnología por su capacidad de mantener la privacidad del contenido que escuchamos. Por su naturaleza externa al oído, hay dos candidatos, que sepamos, en sacar provecho de esta tecnología: los AirPods Max y unas futuras Apple Glass. Según la patente los auriculares utilizados podrían tener diferentes canales de audio. Uno de ellos, llamado privado, usaría esta conducción ósea para poder garantizar que solo nosotros escuchemos el contenido de, por ejemplo, una llamada telefónica.
Si trasladamos esta tecnología a unas Apple Glass, podemos imaginar algo así como que las mismas varillas sean capaces de transmitirnos el sonido del dispositivo. Esta …