En días pasados la Red de Defensa de los derechos Digitales anunciaba que había promovido un amparo en contra de la ley de geolocalización de celulares al considerar que no contaba con los controles adecuados para que se ejecute de manera correcta.
El día de ayer la Suprema Corte de Justicia de la Nación anunció que la resolución a dicho amparo quedaba suspendida de manera indefinida, lo que podría significar (de acuerdo a algunos expertos) en el análisis minucioso de dicha ley o incluso un revés para demostrar su legalidad.
R3D buscaría que se mejoren las herramientas para evitar malos usos de los datos almacenados
Luis Fernando García, director de R3D se ha mostrado confiado en que la SCJN recapacite y pueda reordenar la ley que obliga a los operadores de telefonía para almacenar metadatos de las interacciones que realizan todos los usuarios en México. Por lo que espera que la suspensión indefinida signifique que los involucrados en su revisión reflexionen acerca de los peligros que podría suponer el no contar con los controles correctos ante la ejecución de esta practica.
Eso si, todavía puede ocurrir que en los próximos días la corte niegue definitivamente el amparo presentado, aceptando la legalidad del seguimiento en tiempo real de las comunicaciones que todos realizamos.
Si estamos interesados en proteger a los usuarios, tenemos que hacer que estas herramientas estén controladas, que sea claro quiénes pueden utilizarlas y bajo qué circunstancias; y eso es lo que está en juego
Por …