Un laboratorio de genética en Argentina ha encontrado un nicho de mercado en la clonación de canes.
Anthony, un perro como cientos de miles más, murió este año de viejo. Sin embargo, su familia se negó a dejarlo ir, al menos en el sentido tradicional de la palabra: contactaron con la empresa argentina de genética BIOCAN para conseguir un clon de Anthony.
BIOCAN es la única empresa de América Latina asociada a la empresa surcoreana Sooam Biotech Research Foundation, quien todavía no logra revivir a las mascotas pero sí que ha logrado hacer más de 1.000 clones idénticos para las familias que han perdido a su animal.
Sooam Biotech y BIOCAN han encontrado un nicho de mercado para la clonación de uso doméstico. Los servicios de esta empresa de genética van de los 60.000 a los 100.000 dólares, dependiendo del tamaño de la raza y la dificultad del procedimiento.
Anthony, el original
Daniel Jacoby, director de BIOCAN explicó al diario El Clarín el proceso: "Un veterinario se encarga de extraer el tejido epitelial (de la piel) y ese material lo llevamos al laboratorio de la Facultad de Agronomía [de Buenos Aires] para que se realice la reproducción celular. Una vez que las células están formadas se depositan en tubos con nitrógeno líquido, se las envía a Corea del Sur, donde se eligen las mejores células para iniciar el proceso de clonación. En total obtenemos 24 muestras; 18 las enviamos y las 6 restantes lo colocamos en un banco de células por cualquier inconveniente."
Después se utiliza …