La tregua de 90 días en los aranceles ha traído cierta paz temporal, pero es imposible olvidar aquellos días de nerviosismo: las acciones de Apple caían, usuarios se lanzaban a comprar iPhone y Mac antes de una posible subida de precios, y la propia compañía fletaba aviones para llenar los almacenes de Estados Unidos justo antes de la entrada en vigor. A esto se sumó, poco después, una exención arancelaria para algunos productos que suavizó el golpe final. Pero el ambiente sigue marcado por la incertidumbre: el futuro de las tasas no está claro, pero a día de hoy el ganador es indiscutible. Apple ha sacado partido a la situación y sus cifras lo dejan muy claro.
Ingresos de 95.400 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, con un beneficio neto de 24.800 millones, ambos récord para un trimestre de marzo. El iPhone ha brillado como siempre, pero la verdadera sorpresa ha llegado con los servicios, que ya representan más del 27% del total de ingresos y por primera vez hacen que el peso del iPhone baje del 50%. Y esto va mucho más allá de un porcentaje: los servicios están completamente fuera del alcance de los aranceles y presentan un margen bruto del 75,7%.
El Q2 2025 de Apple en cifras rápidas
Ingresos totales: 95.359 millones de dólares (+5,1% interanual)
Ingresos por productos: 68.714 millones (+2,7%)
Ingresos por servicios: 26.645 millones (+11,6%)
Beneficio neto: 24.780 millones (+4,8%)
iPhone: 46.841 millones (+1,9%)
Mac: 7.949 millones (+6,7%)
iPad: …