Si estáis leyendo esto seguro que sabéis lo que es la vibración háptica, pues de un tiempo a esta parte se ha puesto muy de moda, especialmente si nos movemos por el mundo del gaming, donde muchos de los mandos de las nuevas consolas, e incluso de Nintendo Switch allá por 2017, ya implementaban este avance.Pero, por si acaso y dicho grosso modo, se trata de una tecnología que utiliza estímulos táctiles, vibraciones mayormente, para simular sensaciones físicas en la interacción con dispositivos electrónicos. Su objetivo es mejorar la experiencia del usuario proporcionando una respuesta tangible, que puede replicar texturas, impactos o movimientos, algo que ha llegado incluso a muchos de nuestros móviles.Llegamos así, cómo no, hasta Razer, la compañía singapurense especializada en productos para videojugadores como periféricos y demás hardware que recientemente y durante ya varias semanas nos ha dejado probar tanto su cojín háptico, el Razer Freyja, como sus auriculares Razer Kraken V4 Pro, que combinados dan una experiencia más inmersiva; con matices.Valoración de Razer Freyja[pros] El cojín, válido en videojuegos y películas Se puede acoplar a cualquier silla de escritorio Junto con los auriculares Kraken V4 PRO, la experiencia es única Es verdad que logra una inmersión mayor [/pros][contras] Precio elevado para lo que ofrece Solo un puñado de juegos le sacan realmente partido No siempre transforma en señales hápticas lo que deben No es compatible con videoconsolas ni con dispositivos iOS [/contras]75Sobre 100Ficha técnica de Razer FreyjaAunque por fuera pueda no parecerlo, el cojín háptico Razer …