Tras años siendo un producto de segunda fila, escasas ventas y nula atención, el Apple TV ya es por fin un bien de primera. Mucha expectación, ¿suficiente aceptación?Empecemos con un tópico: "Internet lo ha cambiado todo". Es real. Ha cambiado la forma en la que consumimos información, entrenimiento, y trabajo. Y ahí también entra la televisión. Nos hemos acostumbrado a utilizar lo que queremos cuando queremos, y no cuando una empresa quiere. Podemos comprar un videojuego un sábado de madrugada, y no en una tienda en su horario comercial. ¿Por qué necesitamos estar sentados un jueves a las 22.00 h para ver una película? Con Internet, el contenido se adapta a nosotros, no al revés.
De esa filosofía nació el Apple TV, como tantas otras plataformas. Netflix, sin ir más lejos. Sólo que el Apple TV, hasta ahora, era una chuchería para Apple. Un producto menor que aguantó ocho años y tres generaciones sin una App Store.
Ahora, por fin, el Apple TV está equiparado a los iPad, los iPhone o los Mac. Un producto con personalidad propia y esfuerzos notables por parte de Apple. Ahora sí que sí. Y acentuando esa filosofía: "el futuro de la TV son las apps", dijo Apple en su presentación.
Dicho y hecho. ##Las tres claves
tvOS
[caption id="attachment_407708" align="aligncenter" width="700"] Fotografía: Ariana Escobar.[/caption]
El nuevo sistema operativo es un fork de iOS. Esto, que puede sonar desilusionante, tiene una ventaja enorme: la facilidad con la que los desarrolladores pueden crear aplicaciones o adaptar …