Después de años en el limbo, tras el cierre de THQ y la reestructuración de Crytek, nos llega Homefront: The Revolution. ¿Qué tal funciona este first person shooter en mundo abierto de Dambuster Studios?El desarrollo de Homefront: The Revolution no ha sido un camino de rosas y es uno de esos videojuegos que tiene el “honor” de haber pasado un largo tiempo en el development hell para terminar saliendo y llegar a las tiendas. Con el cierre de THQ por motivos económicos, se subastaron la mayoría de sus propiedades intelectuales y Crytek adquirió la de Homefront para que su estudio Free Radical Design comenzara el desarrollo de una nueva entrega. Poco después, Crytek inició un proceso de reestructuración que desembocó en la venta de la IP y el traslado del estudio a Deep Silver, productora y publisher actual.
El enfoque sci-fi-distópico de la invasión de EEUU es fresco y llamativo
El proyecto de Dambuster Studios es de esos en los que uno no tiene problema en poner de su parte para disfrutar de la propuesta y de su ejecución. En un momento donde parece no haber espacio para proyectos de media talla, que no sean triple A con presupuestos desorbitados o pequeños indie, siempre alegra encontrarse con esa “clase media” del videojuego en unos géneros, como el de los first person shooter o los sandbox, donde solo parecen sobrevivir gigantes como Rockstar, Ubisoft o Electronic Arts.
Si hablamos de propuesta, Homefront: The Revolution es igual o más interesante de lo …