AETecno desde San Francisco, California. IBM Think reunió a varios miles de personas en su más reciente edición celebrada en San Francisco. Como es propio de un evento anual, en medio de las aglomeraciones y el caos que suscita para una ciudad este tipo de convenciones, los anuncios en materia tecnológica abundaron.
Entre ellos, quizás el más destacado dice relación con la expansión de Watson, la inteligencia artificial de IBM, que ahora es compatible con la nube en todas sus formas, ya sea pública, privada o híbrida. La iniciativa pretende ofrecerle a las empresas una forma más sencilla y rápida de crear, implementar y ejecutar modelos y aplicaciones de IA en cualquier entorno, lo cual robustece y potencia el portafolio de la tecnológica.
En este contexto, en medio de múltiples reuniones, paseando de una sala a otra en el inmenso pabellón acondicionado de paneles para este propósito, Ana Paula Assis, gerenta general de IBM Latinoamérica, revisa con AETecno los anuncios más atractivos de esta edición, así como un análisis a las tendencias que están marcando a la industria en nuestra región.
UNA NUBE SUPERIOR-¿Cuánto ha evolucionado la nube al día de hoy?
-Ha evolucionado muchísimo porque hoy prácticamente todos los servicios uno los puede ejecutar desde la nube. Creo que ustedes escucharon un poco del mensaje de IBM. Hasta ahora los servicios que corren en la nube son los servicios más básicos; estamos entrando ahora en un nuevo chapter, en un nuevo momento en que los workloads más complejos, más de misión crítica …